jueves, 24 de marzo de 2011

Identificador estructural

Mapa conceptual


Introducción

¿Cómo diagramar de forma correcta una revista, libro o periódico? ¿Qué tipo de papel es el correcto a utilizar? Realizar una edición no es fácil, pero para ello existen parámetros que facilitan la toma de decisión correcta a la hora de realizar esta tarea. A continuación de presentarán los distintos tipos de papel que existen, que funcionalidad tienen, los formatos y retículas que hay para escoger y la mejor manera de diseñar un editorial para que quede perfecto.

Tipos de papel:

  • Papel Offset: Utilizado para cartas, sobres, facturas, fotocopias, etc.
  • Papel Estucado: Utilizado en revistas, catálogos, folletos.
  • Papeles Finos: Los que poseen textura.
  • Cartulinas: Empaques.
  • Papel Periódico: Mayormente fabricado
  • Papeles Tissue: Papel absorvente como higiénico, servilletas, toallitas de cocina, etc.

Formatos de papel:

Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones se da en milímetros. Están normalizados. En la norma UNE 1026-2 83 Parte 2, equivalente a la ISO 5457, se especifican las características de los formatos. Las dimensiones responden a las reglas de doblado, semejanza y referencia.

  • Un formato se obtiene por doblado transversal del ibamediato superior.
  • La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su diagonal.

Diagramación:

Distribución proporcional de los espacios de un texto. Es la estructura básica de la doble página que distribuye titulares, subtitulares, tipografías e imágenes.

Para diagramar se debe tomar en cuenta varios aspectos:

  • Número de columnas según cantidad de texto.
  • Diagramar dejando espacio para las imágenes que se van a utilizar.
  • Equilibrar texto, imágenes y espacios para que no se recargue la página.
  • No se utilizan más de tres tipos de tipografías diferentes.
  • Dejar pequeños espacios en blanco en el centro de la página descansa la vista.

Diagramación Jerárquica:

  • También llamado gráfica funcional.
  • Muestra la relación jerárquica de los módulos de un sistema; así como las particiones y funciones.
  • Cada caja representa un sistema, subsistema, programa o módulo de un programa.
  • Su propósito es mostrar los componentes funcionales, pero no muestra el flujo de datos entre los componentes o cualquier otra información de control.

Teoría Sistema de Retículas:

  • Para definir un diseño editorial se debe primero definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo, en este caso el papel.
  • Se debe tomar en cuenta el tamaño del papel (A2, A4) y la orientación (vertical u horizontal).
  • Una retícula adecuada que mantega el equilibrio y diseño editorial.

Retículas de líneas

Se encuentran frecuentemente con una ampliación en la reproducción de ilustraciones técnicas son muy usuales también en cartografía. Al igual que las retículas de grano con líneas que se destinan a la reproducción de una tinta o colorante.

Retículas de círculos

Se adaptan a la impresión de monocolor; tienen la propiedad de aumentar la atención del observador sobre las ciertas partes del dibujo precisamente en las que están situadas en el centro de las tramillas concéntricas.

Retículas de puntos

Tiene una simetría tetragonal, que proporciona un fondo de puntos cuyas forma aparece a la vista como aproximadamente cuadrada, con valores de la superficie cuadrada alrededor del 50% y otros valores superiores o inferiores

producen puntos de aspecto más redondos.

Plantillas de Diseño

  • Revistas y periódicos deben diseñarse de acuerdo a un patrón único para generar la sensación de unidad.
  • Se busca lograr un mismo estilo de publicación (elementos y colores).
  • Generalmente se crea a doble página para ver mejor el resultado que daría con la revista abierta.

Caja y Anti-caja

Es utilizada para diagramar según una retícula y la Anti-caja se deriva de la caja.

  • Este dará lugar a 4 márgenes: superior, inferior, lateral izquierdo y lateral derecho.
  • El margen al lomo debe dimensionarse de manera que no perjudique la lectura, esto depende también del tipo de encuadernación.
  • A partir de la caja tipográfica se ha definido es posible concebir detalles como la foliación y los diferentes detalles que se le quieran introducir al impreso.
  • Las medidas de la caja tipográfica y su utilización varían y existen algunos medios y diseñadores que infringen sus límites para lograr un diseño innovador.

Diseño Web

El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web, así como páginas. Se debe tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y video.

Identificador Estructural para Web

  • La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos.
  • Brinda posibilidades como el contacto directo entre el profuctos y el consumidor de contenidos.
  • El diseño web ha visto una amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet.

Conclusión

Fue de suma importancia ampliar los conocimientos acerca de la diagramación ye estructuración de una revista página web periódico u otro medio informativo del cual se quiere hacer uso con base a este conocimiento la estructuración debe seguir unos parámetros que ya están establecidos y el diseño ira sujeto a eso.

0 comentarios:

Publicar un comentario