jueves, 24 de marzo de 2011

Proyecto rediseño

Objetivos del proyecto El proyecto consiste
en elegir una marca o empresa y rediseñar su imagen corporativa, primero se realizaba una investigación de la empresa para saber cuales eran sus objetivos, mision, vision y para quien estaba dirigido, despues de tener todo este tipo de inform
acion se prosigue a buscar tipografias, iconos y colores apropiados para el rediseño a realizar. Finalmente se tenia que realizar el logo, slogan, membrete, tarjetas de presentación, afiche y pieza promocional.
Para este proyecto decidí elegir la empresa de supermecados "masxmenos" por que en mi parecer su imagen corporativa no era muy buena, ya tenia muchos años con lo mismo y fue cambiada con un concepto completamente diferente.

Base creativa

1. Descripción del trabajo: rediseño del logo de la

empresa “Mas X Menos”; se realizaran afiches, artículos promo

cionales y papelería.

2. Antecedentes del mercado:

Historia

Más X Menos nació el 05 de diciembre de 1960, siendo el primer supermercado e

n ofrecer un novedoso concepto de autoservicio. Su inicio se dio en la Avenida Central, al pié de Cuesta de Moras entre las calles 9 y 11.

Desde entonces su compromiso con los clientes se basa en ofrecer el mejor servicio cada vez más cerca de su hogar. Respaldado con su slogan original “Mas X Me

nos le da más”

Actualmente “Mas X Menos” pertenece a la empresa multinacional Walmart, y tiene al servicio 25 supermercados en todo el país.

A finales del año 2010 la imagen de “Mas X Menos” fue rediseñada y a la vez su slogan el cual sería “Mas X Menos, la manera fresca de comprar”. Su visión ahora estaría basada en ofrecer a los clientes una mejor calidad y frescura de los productos perecederos, un m

ejor surtido y calidad en panadería y mayor facilidad de encontrar lo que el cliente busca.

El objetivo principal es de relanzamiento de marca.

Página web: http://www.masxmenos.co.cr/

3. Características físicas y usos del producto:

La empresa “Mas X Menos” brinda el servicio de supermercado por medio del concepto de autoservicio con mayor variedad y bajos precios.

4. Personalidad del producto: clásico, serio, confiable. Género: unisex. Edad: adulto.

5. Posicionamiento: su reconocimiento se basa en que e

s de los supermercados mejor abastecidos y que están ubicados en muchos lugares accesibles, sin embargo también se conoce porque sus precios no son tan bajos co

mo los de otros supermercados. El slogan es parte importante así como su logo antiguo del hexágono qu

e es imposible de olvidar.

6. Competencia directa: Automercado, Hipermás, Perimercados.

7. Competencia indirecta: Pulperías.

8. Motivo de compra: Necesidad, cercanía, pr

eferencia.

9. Núcleo de compra: consta con varios supermercados en todo el país.

San José: Cuesta de Moras (centro), Coronado, Desamparados, Escazú, Guadalupe, Hatillo, La Granja, Novacentro, Plaza America, Rohrmoser, Sabana, Sabanilla, Santa Ana, Tibás.

Heredia: centro, Paseo de las Flores, San Pablo, Santo Domingo

Alajuela: centro, barrio La Tropicana, aeropuerto.

Cartago: centro.

Limón: centro, Guápiles.

Puntarenas: Jacó.

10. Objetivo de la comunicación: relanzamiento, pisicionamien

to. El objetivo es recuperar la confianza de los clientes. Los medios de apoyo utilizados serian afiches, rediseño del logo y el slogan.

11. Público objetivo: Grupo Básico de Consumo: Adultos (hombres y mujeres).

Edad: de los 28 a los 55 años.

Clase socioeconómica: AA, AM, AB, MA, MM.

Sexo: masculino, femenino.

Hábitos de compra: semanal o mensual.

Hábitos de consumo: semanal o mensual.

12. Promesa Básica: Variedad y calidad en los productos que abastece.

Slogan: “Mas X Menos le da más”, “Mas X Menos, la manera fresca de comprar”:

13. Sustentación lógica:

Mas X Menos es de los supermercados mejor abastecidos de el país, su objetivo es brindar una gran variedad de productos de calidad y asegurando la frescura de los mismo.

14. Promesas secundarias: Horarios hasta media noche, accesibilidad a los establecimientos.

15. Tratamiento de la comunicación:

Racional: 60%

Sensorial: 30%

Emotivo: 10%

Proceso de bocetación


Piezas finales






0 comentarios:

Publicar un comentario